Dentición temporal, dientes de leche

Dientes de leche: desde su salida hasta su caída

Las primeras veces de los bebés son momentos muy alegres: la primera vez que gatea, cuando camina o cuando dice su primera palabra son muy emotivos para los padres. Pero cuando sale el primer diente, es probable que sea el bebé quien llore. La dentición es un proceso doloroso para los niños, por lo que es importante saber cuándo salen y cuándo se caen los dientes de leche.

Aunque sean temporales, los dientes de leche tienen gran importancia en el desarrollo dental de cualquier ser humano. Por lo tanto, es fundamental estar bien informado para brindar el cuidado adecuado desde el primer momento.

¿Qué son los dientes de leche?

Cuando se habla de dientes de leche, se refiere a las primeras 20 piezas dentales que van apareciendo de manera progresiva en los niños. Presentan una estructura similar a la de los dientes definitivos, con una corona, una capa de esmalte, y dentro de ellas, la dentina. También tienen raíz y pulpa.

Los niños tienen 10 dientes en la arcada superior y 10 en la inferior. La distribución es la siguiente: 4 incisivos superiores, 4 incisivos inferiores, 4 molares superiores, 4 molares inferiores, 2 caninos superiores y 2 caninos inferiores.

Importancia de los dientes primarios

En el caso de los dientes de leche y los dientes definitivos, ambos tienen la misma importancia. Aunque algunos consideran que el cuidado de estos dientes no es primordial, ya que después saldrán otros dientes, esto es completamente falso.

Los dientes primarios cumplen funciones muy importantes en el desarrollo de los niños. Las primeras denticiones permiten que el niño tenga un mejor desarrollo en el habla y también en la alimentación. Además, permiten que se genere el espacio necesario en la boca para que los dientes permanentes no crezcan torcidos.

Si no se tiene un cuidado bucal adecuado, se pueden presentar caries en los dientes de leche. Esto ocasiona que los niños sean más propensos a sufrir enfermedades dentales en el futuro.

¿Cuándo salen los dientes de leche?

La dentición de los niños comienza incluso antes de que nazcan, ya que las piezas dentales se van formando en las encías en el segundo trimestre de gestación. Sin embargo, no es hasta después del sexto mes de vida cuando salen los primeros dientes de leche. El proceso puede completarse hasta los 3 años de edad.

Entre los 6 y 8 meses, se presentan los incisivos centrales inferiores y, en el mismo periodo, pero hasta los 9 meses, salen los incisivos centrales superiores. Aproximadamente en el mismo periodo, pero llegando hasta los 10 meses, saldrán los incisivos laterales, completando así los dientes frontales de tu bebé.

Después del año, saldrán los primeros molares, entre los 12 y 14 meses de vida, con los cuales mejorará la manera de comer de tu pequeño. Poco después, alrededor de los 16 meses, se presentarán los caninos o colmillos.

Para finalizar la dentición de los dientes de leche, cuando el bebé esté cerca de los 36 meses, se presentarán los segundos molares. Estos son los últimos dientes de leche en salir.

¿Cómo saber si a tu bebé le están saliendo los dientes?

Cuando los primeros dientes de leche salen en los niños, se producen ciertas molestias, incluso dolor. Por lo tanto, podrás darte cuenta de algunos síntomas si están pasando por este proceso.

  • Aumento de la salivación y el babeo del bebé.
  • Se lleva las manos con frecuencia a la boca para morderlas, a fin de aliviar el dolor.
  • Se produce una pérdida repentina del apetito en los días de dentición, debido a la molestia al comer.
  • Aumento de la irritabilidad, llora con mayor frecuencia.

Si tu bebé se encuentra entre los meses mencionados y presenta alguno de estos síntomas, lo más probable es que le estén saliendo dientes de leche.

¿A qué edad se caen los dientes de leche?

Otro hito en el desarrollo dental de los niños se presenta cuando comienzan a caerse los dientes de leche. Esto marca un cambio, ya que dan paso a los dientes permanentes que el niño tendrá durante toda su vida. Cuando un diente temporal se cae, es porque los nuevos dientes están a punto de salir.

El proceso de cambio entre dientes de leche y dientes definitivos comienza alrededor de los 6 años. Es probable que algunos niños los cambien antes o que otros se tarden un poco más. Además, se espera que los dientes se cambien más o menos en el orden en que salieron.

Por ello, a los 6 años se caerán los incisivos centrales tanto superiores como inferiores. A los 7 años, comenzarán a caer los dientes de leche incisivos laterales, tanto los superiores como los inferiores. En el caso de los colmillos, primero se caerán los inferiores a los 9 años.

Pero a los 10 años pueden caerse los primeros molares en ambas arcadas, que se encuentran justo después de los colmillos. Y cuando entran en los 11 años, pueden caerse los segundos molares. Los últimos dientes de leche que se caen normalmente son los colmillos superiores, lo cual ocurre entre los 11 y los 12 años.

¿Qué pasa si no se caen los dientes de leche?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no todos los niños cambian los dientes al mismo tiempo. Las edades mencionadas son un promedio o una referencia basada en la mayoría de los estudios. Sin embargo, algunos niños pueden hacerlo antes o después.

Pero sí hay casos raros en los que los niños crecen y no mudan algunos dientes, incluso llegando a la edad adulta. Esto puede ocurrir por varias razones, entre ellas algunos problemas genéticos que se presentan en varios miembros de la familia. La mala nutrición también puede ser un factor importante.

Si esto llegara a suceder, el dentista debe estudiar el caso para determinar si es necesario extraer los dientes de leche o mantenerlos.

No cabe duda de que la salida y la caída de los dientes de leche son momentos muy importantes en la vida de cualquier niño. Estar bien informado permite ayudarlos en esta transición.

Deja un comentario