
La falta de un diente o varios de ellos es más que un mero problema estético, es un problema de salud bucodental.
La agenesia dental, es una afección más común de lo que parece, que tiene efectos estéticos, clínicos y funcionales.
¿Te imaginas que los dientes de leche de tus hijos no se caen o que si lo hacen no sale ninguno en su lugar? ¿Cómo sé si sufren agenesia dental? ¿Puede tratarse?
Tenemos la respuesta a estas y otras preguntas que te surgen en torno a la agenesia dental, cómo detectarla y la manera de solucionarla.
¿Te animas a saber más?¡Acompáñanos!
¿QUÉ ES LA AGENESIA DENTAL?

La agenesia dental es un desarrollo anómalo de la dentición. Básicamente es la ausencia de uno o más dientes, ya sean definitivos o deciduos (dientes de leche) por diferentes motivos.
Es la anomalía craneofacial más común en el desarrollo humano. Su condición de origen es multifactorial obedeciendo a causas genéticas, ambientales, patológicas o evolutivas.
Más allá de ser un problema estético, la agenesia dental impide una correcta oclusión, acarreando dificultad en la mordida e incluso en el habla.
Suele ser más común en la dentición definitiva, y poco usual en la dentición temporal
La no erupción de piezas dentales características de la agenesia dentaria tiene mayor frecuencia en la arcada superior que en la inferior. Las muelas del juicio, los incisivos y premolares, por norma general, son los que presentan mayor incidencia (ausencia).
Es importante saber exactamente que es la agenesia (falta de un diente por factores genéticos), y como tratarla, para no confundirla con otro tipo de problemas como el edentulismo dental (pérdida parcial o total de uno o más dientes por diferentes causas como traumatismos, mala higiene o enfermedades periodontales).
¿CÓMO SE DETECTA Y DIAGNOSTICA LA AGENESIA DENTAL?
Acudir regularmente al dentista para cuidar la salud bucodental en sinónimo de prevenir y anticiparse a las patologías que puedan surgir.
Para diagnosticar de modo eficiente la agenesia dental es necesario hacer un análisis radiológico de la cavidad oral para corroborar la ausencia de piezas dentales y no confundir con el retraso eruptivo de los dientes definitivos.
En pacientes con dentición mixta o definitiva, el odontólogo prestará atención a 2 factores:
- El diente de leche no se cae porque no hay ningún diente definitivo debajo que lo empuje. El diente deciduo permanece más tiempo de lo normal a causa de no tener debajo ningún diente pendiente de erupción
- Caída del diente de leche que no se remplaza por un diente definitivo
La detección temprana de la agenesia contribuye a minimizar sus consecuencias en el desarrollo y establecimiento de los dientes definitivos
La transición de la dentición temporal a permanente debe ser armónica y sin patologías, de ahí la importancia de observar dicha transición para detectar posibles alteraciones. Ante cualquier síntoma extraño es imprescindible acudir a la consulta y pedir cita.

¿QUÉ TIPOS DE AGENESIA DENTAL EXISTEN?
Se distinguen 3 tipologías de agenesia dental diferentes en función del número de piezas dentales que estén afectadas, o mejor dicho, que no estén y, por tanto, a su gravedad.
Agenesia puntual o hipodoncia
Es la falta de 1 a 6 piezas dentales. Es frecuente en los casos donde no se desarrollan las muelas del juicio.
Agenesia múltiple u oligodoncia
Más severa que la anterior, se caracteriza por la ausencia de 6 o más dientes y por detectarse anomalías en aquellos que han erupcionado.
Anodoncia
Muy poco frecuente, de carácter congénito y la más grave de las 3, atiende a la ausencia total de dientes, deciduos y definitivos.
¿CÓMO TRATAR LA AGENESIA DENTAL?
El tratamiento a seguir para solucionar el problema de la ausencia de piezas dentales ocasionadas por la agenesia dental dependerá del especialista que debe valorar:
- 1- El tipo de maloclusión a corregir
- 2- Estructura facial del paciente
- 3- Tamaño de la dentición
Tratamientos
Una vez realizado el estudio específico del caso en particular, hay dos vías de tratamiento para solucionar la ausencia dental.
TRATAMIENTO DE ORTODONCIA
El tratamiento de ortodoncia obedece a la necesidad de cerrar el espacio generado por la ausencia del diente, y poder alinear la dentadura de manera óptima para mejorar aspectos clínicos y funcionales como la oclusión.
COLOCACIÓN DE IMPLANTE
Para la colocación de un implante dental hay que atender a las circunstancias concretas del caso, donde factores como la edad del paciente y el desarrollo óseo marcarán las pautas a seguir.
Para solventar la falta de más de una pieza se recurrirá a:
- Colocación de un puente
- Colocación de una prótesis dental fija o removible
Conclusión
La agenesia dental es una patología que afecta principalmente a niños, detectándose en la mayoría de los casos durante el cambio de la dentición temporal a definitiva.
A pesar de la preocupación inicial que puede producir, hay métodos para tratarla y solventar los problemas estéticos, clínicos y funcionales que se presenta.
¡Recuerda! Acudir periódicamente al dentista es el mejor método de prevención. En nuestra Ccínica dental en Tarragona pensamos en ti y los tuyos, por eso te ofrecemos una revisión gratuita para que conozcas, sin compromiso, tus necesidades.
Dile hola a tu dentista y adiós a los problemas dentales