
Desde la sequedad bucal a mucositis oral pasando por la caída de dientes, los efectos secundarios de la quimioterapia afectan de forma notable a todo el organismo y, por extensión, a la salud dental. Los pacientes con cáncer están expuestos a numerosas daños en su boca como consecuencia de los efectos tóxicos provocados por la falta de renovación de las células bucales, ocasionando importantes complicaciones. Para conservar una boca sana reduciendo al máximo las molestias, en este post las personas que estén pasando por un tratamiento del cáncer hallarán consejos útiles para paliar sus efectos mejorando su bienestar.
En la actualidad, la quimioterapia y radioterapia son los tratamientos más efectivos para combatir el cáncer.
De hecho, según revela el estudio Las cifras del cáncer en España 2018 de la Sociedad Española de Oncología, el 40% de los casos de cáncer son evitables y el 50% de estos tratamientos favorecen la supervivencia de los pacientes en 5 años más de vida.
Por tanto, aunque es una certeza que la quimioterapia ayuda a tratar esta enfermedad, también lo es que provoca algunos efectos secundarios.
En esta ocasión, centraremos este artículo en dar a conocer aquellas complicaciones que se producen en la salud bucodental de los pacientes, así como las soluciones para prevenir la incidencia de estos problemas bucales.
¿ESTÁS SOMETIDO A UN TRATAMIENTO DEL CÁNCER CON QUIMIOTERAPIA? CONOCE SUS CONSECUENCIAS PARA TU BOCA

La quimioterapia alberga una combinación de medicamentos que se encargan de eliminar las células cancerosas.
Esta actuación lleva consigo daños en tejidos sanos de organismo como, en este caso, aquellos que afectan directamente a los dientes, encías, tejidos blancos y húmedos de la boca, así como a las glándulas salivales.
Los efectos secundarios de la quimioterapia sobre la boca son molestos y es importante conocer que:
- Estas complicaciones pueden ocasiones al paciente con cáncer dificultades al ingerir alimentos y hablar.
- Se aumentan las posibilidades de sufrir infecciones bucales.
- En ocasiones, si los efectos adversos de la quimioterapia sobre la boca con graves, el médico puede considerar la posibilidad de reducir e incluso paralizar el tratamiento.
5 daños orales de la quimioterapia sobre la salud bucodental
Los efectos adversos de este tratamiento para el cáncer variarán en función de los medicamentos suministrados y su reacción por parte del organismo.
No obstante, los daños bucodentales más comunes en pacientes sometidos a quimioterapia son:
- Sequedad bucal
Se trata de un efecto temporal en las glándulas salivares que se recupera de 2 a 8 semanas.
La sensación de tener la boca seca durante la quimioterapia provoca la alteración de la limpieza natural de la boca, al tiempo que aumenta el riesgo de caries y de enfermedad periodontal.
- Dolores en la boca y las encías de forma permanente.
- Mucositis oral ulcerativa o llagas en la boca son frecuentes en pacientes con quimioterapia.
A raíz de esa musocitis, se potencia el riesgo a una infección bucal que afecte a otras partes del organismo, sin olvidar las importantes molestias y dolor que generan.
- Infecciones
Ante estas complicaciones bucales como consecuencia de los efectos secundarios de la quimioterapia, los microorganismos campan a sus anchas en la boca.
Para evitar daños, el paciente de cáncer debe cuidar al máximo su higiene bucodental. De este modo, pondrá freno a más mucositis o sepsis sistémica, entre otras huellas dolorosas.
- El daño en los perceptores del gusto, provoca que el sentido del gusto disminuya e incluso se pierda.
Ante estas complicaciones, te recomendamos que acudas a tu dentista en Tarragona dos semanas antes de iniciar tu tratamiento de quimioterapia y radioterapia
Este examen bucodental le ayudará a hacer hacer una completa revisión de los dientes, realizar radiografías si lo estima necesario, actuar ante problemas existentes en la boca, además de facilitar consejos para la prevención de los efectos secundarios de la quimioterapia.
TIPS EFECTIVOS PARA MANTENER TU BOCA SANA DURANTE LA QUIMIOTERAPIA REDUCIENDO SUS EFECTOS ADVERSOS

A continuación, te damos una serie de consejos para evitar que las complicaciones dentales afecten a tu bienestar durante esta etapa. Siguiéndolas, reducirás su incidencia al tiempo que conseguirás una boca más sana con menos dolores e infecciones.
Disminuye el dolor
Apuesta por los enjuagues bucales donde mezcles media cucharada de bicarbonato de sosa y media de sal en agua tibia. Realízalos cada 4-5 horas.
¿Te duele la boca al comer? Escoge alimentos suaves que te resulten fáciles de masticar y tragar como el puré de patas o las cremas de verduras. Asimismo, come despacio, masticando la comida en bocados pequeños y bebiendo líquidos mientras comes.
Evita la infección y mantén una óptima higiene dental

Una vez al día, te recomendamos el uso de colutorios de clorhexifina 0,12% en solución acuosa sin alcohol.
Cepilla los dientes, encías y lengua con un cepillo extra suave, después de cada comida y antes de irte a la cama. Puedes bañar en agua tibia el cepillo, si compruebas que el cepillado te duele.
Asimismo, limpia tus dientes con pasta dental compuesta por fluoruro y utiliza el hilo dental, siempre son suavidad, evitando las zonas donde el sangrado o el dolor en habitual.
Actúa contra la sequedad bucal
Para paliar este efecto secundario de la quimioterapia, es esencial que el paciente de cáncer beba muchos líquidos. Manteniendo la boca húmeda, se disminuye la aparición de úlceras y llagas.
En estos casos, es frecuente la sequedad de los labios. Por este motivo, te recomendamos que emplees labiales que contengan 2% de crema de ketoconazol o 1% de clotrimazol, nunca vaselina porque reseca los labios.
Por supuesto, en tu dieta debes eliminar alimentos que, además de generar sequedad en la boca, aumentan las infecciones bucales como es el caso del alcohol, tabaco, ácidos, alimentos calientes o crujientes que provoquen daños en las encías, así como azúcares como refrescos o dulces porque son causantes de caries.
Finalmente, si roncas, aumentan las posibilidades de mantener la boca seca. Recuerda irte a la cama dejando en la mesilla un vaso de agua para beber durante la noche.
Conclusión
Los efectos secundarios de la quimioterapia son numerosos, siendo la boca el escenario de multitud de molestias para los pacientes de cáncer sometidos a este duro tratamiento.
Desde la sequedad bucal, a las infecciones pasando por las habituales llagas que impiden comer e incluso tragare alimentos o bebidas con normalidad, las complicaciones derivadas de esta enfermedad acaban afectando al bienestar del paciente.
Esta situación obliga a cuidar al máximo la higiene dental antes y durante el tratamiento para reducir esas molestias.
Sigue los consejos recogidos en este artículo y no dudes en acudir a tu dentista antes de someterte a un tratamiento de quimioterapia y radioterapia.
Él sabrá darte las pautas para conseguir una boca más sana, previniendo la aparición de estos efectos colaterales transitorios.