
La enfermedad periodontal es una enfermedad que va afectando progresivamente a los tejidos de soporte del diente, avanzando desde los más superficiales (encía) hasta los más profundos (hueso).
Afección particularmente grave, ya que en los grados más avanzados, cuando la destrucción ósea es grande, conduce irremediablemente a la movilidad y pérdida dentaria; aún tratándose de una enfermedad que presenta una sintomatología muy precoz, como es el sangrado de las encías, lamentablemente nunca es valorada por el paciente, ya que es una enfermedad indolora en su inicio.
Pacientes en fases muy avanzadas de enfermedad periodontal (piorrea) con pérdida de parte de su dentadura o de toda ella, refieren sin embargo haber tenido encías sangrantes durante toda su vida.
Además, los pacientes con enfermedad periodontal suelen ser menos propensos a las caries, por lo que opinan que tienen dentadura muy sana y que no ocurre nada anormal en su boca; por este motivo, al no acudir al dentista para tratamiento, la posibilidad de detectar precozmente es muy remota.
Es importante saber que la evolución de la enfermedad puede detenerse, siendo la recuperación del proceso tanto mayor cuanto más precozmente se haya detectado y tratado.
¿QUÉ CAUSA UNA ENFERMEDAD PERIODONTAL?
En el origen de la enfermedad periodontal intervienen múltiples factores (hormonas, medicamentos, enfermedades generales, etc.). Aquí nos vamos a referir a la más frecuente, la producida por cúmulo de placa bacteriana y de cálculo en la superficie de los dientes.
La placa bacteriana está constituida por el conjunto de microorganismos o bacterias y por la placa dentaria, sustancia pegajosa formada por residuos de alimentos y por determinadas sustancias químicas de la saliva.
EVOLUCIÓN
En los primeros estados: la encía aparece inflamada (gingivitis), enrojecida y sangrante, este todavía es reversible, porque no hay destrucción de tejidos.
Si no se soluciona el problema la gingivitis puede evolucionar a una periodontitis, formándose la llamada bolsa periodontal, produciéndose destrucción del hueso alveolar, en este momento empieza movilidad y migración dentaria con la consecuente pérdida del diente.
¿CÓMO EVITAR UNA ENFERMEDAD PERIODONTAL?
Todas las medidas irán destinadas a prevenir la aparición de una gingivitis o evitar una periodontitis. Evitar acumulo de placa y sarro
Control mecánico de la placa bacteriana por parte del paciente medio del cepillo dental y el uso de hilo dental. Por parte del profesional mediante higienes bucodentales o en casos más avanzados mediante curetajes.
TRATAMIENTO ENFERMEDAD PERIODONTAL
Requiere sobre todo que el paciente esté bien informado y motivado para que comprenda que de él depende fundamentalmente el que la enfermedad detenga su evolución y que sin su colaboración no se logrará ningún resultado estable.
Inicialmente, se intenta resolver situaciones de urgencia (abscesos, supuraciones, etc.) y sanear el resto de la boca (realizar obturaciones, endodoncias y extracciones que sean necesarias).
Se realizará entonces una limpieza del sarro situado por encima del nivel de la encía y varias sesiones de raspados para eliminar el sarro que se produce dentro de la bolsa periodontal; después de evaluar los resultados de esta primera fase, se valora la necesidad de realizar un nuevo raspado a los 6 meses. Si con ello no mejora se pasa a una segunda fase.
La segunda fase es quirúrgica, que consiste en abrir la encía y eliminar así más fácilmente la placa bacteriana, el sarro y el tejido periodontal enfermo.
Una vez controlada, es muy importante aplicar una tercera fase de tratamiento o de mantenimiento, revisiones periódicas para evitar recaídas.