La obturación o empaste dental es uno de los tratamientos más aplicados en las clínicas dentales ya que, ayuda a restaurar las piezas dentales que han sido dañadas por las caries. Si quieres saber un poco más de él, este post es para ti.
Empaste Dental: cómo se hace
Durante el tratamiento, el paciente no percibirá ningún tipo de molestia, ya que se le aplica un poco de anestesia, para luego iniciar con la eliminación de las caries.
Cuando el especialista haya retirado todo el tejido afectado, procederá a rellenar dicha cavidad utilizando composite, este es un material con una coloración muy similar al de la pieza dental natural.
Una vez que dicho relleno de diente se endurece, es limado hasta lograr que quede homogéneo, en relación al resto de la dentadura, y con ello se percibirá una pieza dental en buen estado.
¿Cuánto se tarda en hacer un empaste?
En realidad el procedimiento no conlleva mucho tiempo, por lo general suele durar al menos unos 15 o 45 minutos. Este tardará de acuerdo a la localización y el tamaño de la carie.
Tipos de empastes dentales
Actualmente existen varios tipos de empastes dentales, y entre los más recomendados se encuentran:
- Oro
Este tipo de empaste, es fabricado además, de oro a base de cobre, y otros metales, cuenta con excelente durabilidad, pero no es el más estético del mercado.

- Metal
Estos empastes son fabricados a base de metales como el estaño, el cobre y la plata y aunque no brindan un aspecto muy natural, esto no le resta resistencia ya que, incluso pueden durar un poco más que otros.
- Resina compuesta
La resina cuenta con la misma coloración que una pieza dental, además brinda durabilidad y resistencia, especialmente al momento de hablar y masticar. Los empastes a base de resina compuesta, se convierten en la opción ideal si buscas un resultado duradero y natural.
Empaste y Endodoncia o Empaste solo
La endodoncia ayuda a desinfectar los conductos que se ubican en la raíz de las piezas dentales, eliminando así todas las bacterias que pueden perjudicar el hueso. Mientras que el empaste toca únicamente la corona del diente, dicha corona es la parte que podemos visualizar al abrir la boca.
Lo cierto es que el empaste o endodoncia tienen una estrecha relación. Si un empaste no se realiza correctamente, el paciente puede requerir una endodoncia. Si durante el tratamiento la pulpa queda afectada, ésta deberá ser desinfectada mediante una endodoncia con la cual se buscará sellar, utilizando una resina, el interior de la pieza dental.
¿Qué NO puedo hacer después de un empaste?: Cuidados necesarios
Para disfrutar del empaste dental, debes evitar masticar con la pieza dental afectada especialmente, durante las primeras horas luego de la intervención. Si quieres que la recuperación sea más rápida, evita también hacer presión en la mandíbula.
Es recomendable limitar la ingesta de alimentos que se encuentran a temperaturas extremas ya que, el diente se encontrará muy sensible, en ese caso elige una alimentación más blanda, pero no demasiado.
Además, si masticas fuerte es posible que se genera un desplazamiento de la pieza y todo el tratamiento haya sido en vano.
Y, debe saber que muchos empastes suelen tardar un poco más en endurecer que otros, por ello es importante estar al pendiente de la alimentación.
¿Qué pasa si como tras hacerme un empaste?
En realidad todo depende del tratamiento, si fue superficial o no. Por lo general, se puede comer después de un empaste, para ser más específicos al menos 30 minutos después del tratamiento, aunque el empaste logra solidificarse y endurecerse luego de ser colocado.
De igual manera, se recomienda en caso de que el paciente quiera comer, hacerlo luego de que haya culminado el efecto de la anestesia, considerando que es normal que transcurran horas para que las piezas dentales vuelvan a trabajar cómo antes.
¿Se pierde o se gana sensibilidad dental después de un empaste?
En realidad la pérdida o no de sensibilidad depende de muchos factores, entre ellos si el empaste dental lleva poco tiempo de haberse realizado, recordemos que el paciente es sometido a anestesia y es normal que durante la misma no se perciba ninguna sensación en la boca.
Considerando también que, las caries dentales pueden generar sensibilidad y para eliminarlas, el dentista deberá perforar el diente, lo que puede incrementar el grado de la misma.
Lo cierto es que, un poco de sensibilidad dental después de empaste es muy común, y ésta deberá desaparecer en pocas semanas o incluso días.
Antes y Después de un Empaste
Luego de un empaste dental realizado correctamente, disfrutarás de una buena salud bucal. Los empastes dentales ayudan a eliminar el dolor de muelas o incluso cualquier tipo de molestia generada por alguna infección.
También, ayudan a tener una boca más fresca, a eliminar el mal aliento, a restablecer la funcionalidad de las piezas dentales y a desaparecer aquellos organismos que provocan caries.