Causas y tratamiento de la halitosis: Cómo combatir el mal aliento

CAUSAS Y TRATAMIENTO DE LA HALITOSIS: CÓMO COMBATIR EL MAL ALIENTO

Causas y tratamiento de la halitosis: Cómo combatir el mal aliento

La halitosis es un factor vinculado a la salud dental, que sin embargo, trasciende más allá de este plano para conectar con el ámbito emocional. Es decir, una persona puede sentir inseguridad como consecuencia del mal aliento, cuando se tiene que relacionar con los demás.

Conscientes de ello, desde TUCES hemos preparado este artículo, en el que te explicamos tanto las causas como los tratamientos adecuados para prevenir el mal aliento.

¿QUÉ ES LA HALITOSIS?

¿Qué es la halitosis?

La importancia del cepillo

La halitosis más compleja es aquella que no se produce en periodos concretos, sino que adquiere un carácter crónico en la vida del afectado. Este tipo de diagnóstico puede tratarse una vez que ha sido identificada la causa principal que produce este efecto de mal aliento.

Nunca conviene tomar decisiones sin consultar previamente a un experto, porque más allá de la generalidad, las particularidades de cada caso son únicas. También pueden existir circunstancias específicas de mal aliento que se contextualizan en el ámbito temporal y circunstancial. Por ejemplo, la sensación de mal aliento al despertar.

En el 60% de los casos, el mal aliento tiene un origen bucal, encontrando en las bacterias acumuladas en la cavidad oral y en los restos de comida, sus causas principales.

No solo pueden existir distintas variables vinculadas con este diagnóstico, sino que la halitosis también puede darse en distintos grados.

PRINCIPALES CAUSAS DE LA HALITOSIS

Principales causas de la halitosis

¿Qué se puede hacer para integrar en la rutina hábitos de cuidado y prevención? ¡Te lo contamos!

A veces, la halitosis o el mal aliento pueden estar vinculado con un cepillado deficiente. Sin embargo, esta no es la única causa posible, por ello es importante consultar ayuda especializada para descartar otras posibles patologías.

Visitas al dentista

Desde el punto de vista de la salud dental, la halitosis también puede estar causada por la aparición de caries. Esta es una de las razones por las que es tan importante acudir a tu dentista en Tarragona de manera regular, puesto que cuando un diagnóstico no se trata a tiempo, la situación se agrava.

Y es que, una caries no tratada a tiempo puede poner en peligro la propia pieza dental y, también, producir otros síntomas no visibles pero igualmente incómodos como el mal aliento.

Existen más de 80 causas que pueden provocar la aparición de la halitosis.

Gingivitis

Existen más de 80 causas que pueden provocar la aparición de la halitosis.

Otro diagnóstico de salud bucal que también puede producir un efecto de mal aliento es la gingivitis. Un diagnóstico que produce algunos síntomas, más allá de la halitosis, como por ejemplo, sensibilidad en la zona de las encías, sangrado durante el cepillado y/o hinchazón. De ahí la importancia de prevenir la gingivitis para disfrutar de una buena salud bucal.

Pero, ¿por qué es tan importante determinar cuál es la causa del mal aliento en cada paciente? Porque dependiendo de la causa, el especialista determinará un remedio u otro.

Hábitos de vida saludables

Uno de los hábitos que conviene eliminar del estilo de vida es el tabaco. El fumador establece una relación de dependencia con el cigarro, porque su rutina gira en gran medida en torno a esta dependencia, la cual vive como una necesidad.

Afortunadamente, cada vez más fumadores deciden cambiar su destino rompiendo, de una vez por todas, con esta adicción. Son muchos los efectos secundarios que produce este el gesto de fumar. El mal aliento es uno de ellos.

En relación con el bienestar, existen aspectos que dependen de cada persona y, otros que trascienden al control directo. Por ello, para incrementar la implicación en el cuidado de la salud bucal, reduciendo el riesgo de sufrir mal aliento, es positivo que fijar la atención en aquellas cuestiones que sí se pueden hacer para reforzar el tratamiento de la halitosis:

Cepillado

Un correcto cepillado es una importante rutina de higiene dental. En ese caso, también se puede hablar con el dentista para recibir un asesoramiento sobre cómo mejorar la rutina del cepillado a partir de indicaciones sencillas.

En relación con la frecuencia del cepillado, existe una vinculación directa entre el cepillado y las comidas principales del día. Actualizar el cepillo de dientes de forma periódica puesto que se desgasta con el uso es aconsejable. Además, también conviene elegir una pasta de dientes de calidad, combinándola con un enjuague específico.

De esta manera, se disfruta de los beneficios de un cepillado correcto. Sin embargo, es importante que no abusar de esta técnica en la forma de un exceso si el mal aliento es preocupante. Es decir, es importante identificar cuál es la causa de esta circunstancia para que el profesional defina la solución más indicada

Mantener una dieta sana y equilibrada

¿Por qué motivo este aspecto es tan importante? La salud dental no solo depende del cepillado como remedio posterior, sino que comienza con la nutrición como un valor esencial.

Existen algunos alimentos que pueden producir un efecto de mal olor, aunque conviene diferenciar esta cuestión con la halitosis crónica. ¿Cuáles son esos alimentos? Por ejemplo, el ajo y la cebolla.

Por el contrario, también existen alimentos que, integrados en la dieta de una manera correcta, refuerzan la salud bucal, por ejemplo, las frutas.

También se ponen en valor gastronómico y culinario las recetas elaboradas con verduras frescas. Conviene disfrutar de los platos que se saborean en la mesa con calma y tranquilidad, masticar los alimentos con paciencia. No es aconsejable llevar el estrés a la mesa.

Beber agua

Uno de los hábitos saludables que refuerza el nivel de bienestar general y, también, cuida la salud bucal es beber agua. Tomar agua es saludable para prevenir la sequedad de la boca.

Por el contrario, es recomendable evitar tomar abundante café. Además, también es aconsejable suprimir o limitar el consumo de bebidas que contienen alcohol.

Dejar de fumar

Abandonar el tabaco es una de las principales decisiones de bienestar que se pueden tomar en la vida, incluso aunque el consumo de cigarros sea reducido. La ganancia de salud que implica abandonar este hábito ayuda a abrir la puerta de un nuevo estilo de vida en el que el tiempo está ocupado por otros hábitos más sanos y constructivos.

Entre los efectos particulares de dejar de fumar se encuentra el hecho de terminar con esta causa que puede producir mal aliento en el fumador.

Por tanto, la halitosis es un factor vinculado con la salud bucal que puede tener distintas causas y, a partir de la causa principal, conviene identificar el remedio. Pero, además, este mal aliento también puede producir un efecto emocional cuando la persona siente inseguridad por este motivo, en sus vínculos sociales. Si este hecho es preocupante, lo aconsejable es buscar especializada para resolver las dudas.

Conclusión

Son muchas las diferentes causas que pueden provocar la aparición de halitosis o mal aliento en una persona. Lo más recomendable para prevenir, así como para solucionar este problema, es acudir a tu dentista, ya que será la persona que mejor podrá asesorarte al respecto.

Solicita una revisión dental

en Tuces

Deja un comentario