¿Cómo prevenir el desgaste dental?

¿CÓMO PREVENIR EL DESGASTE DENTAL?

¿Cómo prevenir el desgaste dental?

El desgaste dental es uno de principales problemas de salud oral, que se estima que afecta a más del 50% de la población adulta. Consiste en una pérdida del esmalte que se encarga de cubrir y proteger nuestros dientes, propiciando una mayor fragilidad, sensibilidad, caries, etc.

Para que esto no ocurra es fundamental prevenir el desgaste dental y tomar una serie de precauciones, ya que en caso contrario las posibilidades de sufrir la caída de piezas dentales y lucir una sonrisa mucho menos cuidada aumentan considerablemente. Además, se modificaría la mordida y empeoraría la capacidad de masticación.

El desgaste dental tiene afecta tanto a la estética de tu sonrisa como a la funcionalidad de los dientes.

CAUSAS QUE PROVOCAN EL DESGASTE DEL ESMALTE DENTAL

Causas que provocan el desgaste del esmalte dental

Las causas del degaste dental pueden variar en función de cada paciente, pero por lo general el desgaste aparece por cuatro razones:

  •  Bruxismo

El desgaste dental y el bruxismo van cogidos de la mano, ya que las personas que aprietan los dientes de manera involuntaria, están provocando sin darse cuenta una erosión en las piezas dentales. Si no se toman medidas, el desgaste de los dientes avanzará a pasos agigantados.

  •  Problemas de oclusión

Los problemas de oclusión, que consisten en una mala posición de los dientes o de los huesos maxilares, son otras de las causas principales de desgaste del esmalte dental.
Esa mala posición provoca un contacto no deseado entre las piezas dentales, que desemboca en una excesiva fricción y en el degaste de los dientes. Con el paso del tiempo, además podría provocar una alteración de la estructura dentaria, con unas consecuencias similares a las del bruxismo, y afectando principalmente a las estructuras dentales oclusales e incisales.

  •  Cepillado dental

Otra de las causas del desgaste dental es cepillarse los dientes de forma agresiva utilizando un cepillo de cerdas duras, que provoca una fricción que avanza el desgaste y aumenta la sensibilidad de los dientes.
Es importante cepillarse los dientes al menos dos veces al día, durante dos minutos, pero para evitar problemas de desgaste hay que utilizar un cepillo de cerdas suaves y realizar movimientos ligeros.

  •  Trastornos alimenticios

Nuestro esmalte también puede verse amenazado por la presencia de ácidos en la boca. Esto hace que aquellas personas que consuman bebidas carbonatadas y alimentos ácidos, corran el riesgo de sufrir desgaste dental.
Un desgaste que también es común en personas con trastornos del sistema digestivo, provocados por diferentes enfermedades como la anorexia o la bulimia. La razón es que los jugos gástricos de nuestro cuerpo son muy ácidos, y potencian la pérdida del esmalte.

  •  Utilizar los dientes para abrir cosas

Aquellas personas que tienen la costumbre de utilizar sus dientes para abrir ciertos objetos tienen más posibilidades de padecer un desgaste prematuro. Lo mismo ocurre con aquellas que emplean palillos o mondadientes para eliminar restos de comida acumulados entre los dientes. 

CONSECUENCIAS DEL DEGASTE DE LOS DIENTES

La consecuencia más grave del desgaste de los dientes es su caída, pero además puede conllevar a otros problemas que afectarán a nuestra salud bucodental:

  •  Aparición de manchas dentales.
  •  Alteración del color y brillo del esmalte.
  •  Potencia la aparición de aristas y melladuras en el borde superior de los dientes.
  •  Aumenta la sensibilidad.
  •  Debilita las piezas dentales, aumentando el riesgo de fractura.
  •  Infecciones orales y de las encías.

Con el desgaste del esmalte los dientes presentan una tonalidad más amarillenta, y aumenta la aparición de manchas

PAUTAS PARA PREVENIR EL DESGASTE DENTAL

Pautas para prevenir el desgaste dental

El desgaste de los dientes es un proceso natural que aparece con el paso de los años, aunque se pueden tomar ciertas medidas para prevenir y retardar su aparición.
Estos son algunos de los hábitos más beneficiosos para evitar el desgaste dental y reducir las consecuencias:

  •  Acudir al dentista cada seis meses y cumplir con todas las revisiones pertinentes.
  •  Realizarse como mínimo una limpieza dental al año.
  •  Llevar una buena rutina de higiene bucodental, utilizando un cepillo de cerdas suaves.
  •  Reducir la ingesta de bebidas carbonatadas, refrescos y alimentos ácidos.
  •  Utilizar una férula de descarga para dormir.

Con estas pautas será más sencillo prevenir el desgaste del esmalte dental, pudiendo lucir una estética sonrisa durante el mayor tiempo posible, sin tener que recurrir a los implantes dentales, carillas, prótesis, etc.
También se pueden solucionar los problemas de desgaste dental mediante estos dos tratamientos:

  • Tratamiento de ortodoncia

Si el desgaste está relacionado con un problema de oclusión, lo más recomendable sería someterse a un tratamiento de ortodoncia para corregir las malposiciones de los dientes. Así se evitarán posibles contactos no deseados entre las piezas dentales, previniendo la fricción.

  •  Férula de descarga

Si por el contrario el desgaste del esmalte se debe a un problema de bruxismo, lo ideal es utilizar una férula de descarga, para evitar el rechinamiento de los dientes de forma involuntaria.
Conclusión
Si padeces algunos de los signos que evidencian el desgaste dental y quieres prevenirlo, acude a nuestra clínica dental en Tarragona, donde te atenderemos personalmente y buscaremos la mejor solución a tu problema.

Solicita una revisión dental

en Tuces

Deja un comentario