
El estrés, la alineación de los dientes o los hábitos del sueño destacan entre las principales causas del bruxismo, nombre que recibe el hábito involuntario de rechinar los dientes o apretar la mandíbula con fuerza. Esta conducta, que habitualmente se produce mientras dormimos, tiene como consecuencias directas dolor de cabeza y molestias en los oídos, entre otros síntomas. ¿Quieres saber cómo combatir el bruxismo con el tratamiento adecuado? Continúa leyendo porque despejamos todas tus dudas.
¿Notas que aprietas o rechinas los dientes por la noche y te levantas con dolor de cuello, oído o molestias en la mandíbula?
Sentimos informarte que es probable que padezcas bruxismo, una actividad involuntaria que nos lleva a apretar y chirriar los dientes, con el consecuente desgaste de las piezas dentales, entre otros numerosos síntomas que vamos a tratar en profundidad en este artículo.
El estrés y la tensión se alzan como las principales causas del bruxismo en adultos, un padecimiento que lo sufren el 70% de los españoles, especialmente aquellos con edades comprendidas entre los 35 a los 40 años.
No obstante, los niños también padecen este hábito. De hecho, según datos extraídos del Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2016, el bruxismo infantil afecta al 10% de los pequeños, manifestándose con frecuencia entre niños de 4 a 6 años.
Las consecuencias directas de chirriar los dientes bien de día o de noche afectan directamente al bienestar de la persona, provocando desde insomnio, a una mayor sensibilidad dental o continuos dolores de cabeza.
Lejos que acostumbrarse a esas molestias, tenemos una buena noticia que darte: el bruxismo se cura y cuenta con un tratamiento eficaz. Prepárate porque te contamos todos los detalles.
¿QUÉ ES EL BRUXISMO Y CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES?

El bruxismo es el acto involuntario de rechinar y apretar los dientes, ocasionando dolor en la mandíbula, la cabeza e incluso fatiga en los músculos faciales, unido a la erosión y progresiva fractura de los dientes.
En cualquier caso, ¿sabes cuál es el gran problema del bruxismo y por qué hay que actuar de inmediato?
Esa fricción de los dientes repetida y, en general insconsciente, acaba generando un exceso de presión en los músculos, los tejidos y la estructura que rodea a la mandíbula.
¿Qué significa? Si el paciente prolonga este padecimiento dental en el tiempo, al final una causa directa del bruxismo serán los problemas en la articulación mandibular cuya dificultad de tratamiento se amplía cuanto más tiempo pase.
Hay personas que lo padecen durante el día. Sin embargo, cada vez aumenta el número de pacientes que experimentan bruxismo nocturno, es decir, aprietan los dientes con fuerza mientras duermen.
Esa actividad les impide dormir bien, lo que conlleva a cuadros de cansancio, unido a molestias y señales físicas de diversa índole.
Los síntomas más comunes del bruxismo son…
- Desgaste de esmalte y las piezas dentales.
- Dolor en mandíbula y oído.
- Sensibilidad dental a los alimentos fríos o calientes.
- Dolores de cabeza.
- Pérdida de dientes.
- Enfermedades periodontales.
- Dolor de cuello.
- Fracturas dentales.
- Dificultad para abrir y cerrar la boca.
- Ansiedad y tensión.
- Alteraciones del sueño.
Dado que en la mayoría de casos el bruxismo se produce mientras duermes, en ocasiones esta situación dificulta su detección y prevención.
La forma más efectiva para identificar esa dolencia y hallar las causas del bruxismo es la visita al dentista.
En las revisiones periódicas, los especialistas de nuestra clínica detectarán ese desgaste dental y brindarán el tratamiento más idóneo para dejar de apretar los dientes, de ese modo que está afectando a tu día a día.
ESTRÉS Y OTRAS 5 CAUSAS DEL BRUXISMO QUE TE IMPIDEN SER EL MISMO DE SIEMPRE

Tras este hábito y sus principales síntomas, los profesionales señalan a dos causas diferentes para la aparición del bruxismo; una de índole biológica y otra psicológica.
Respecto al primer caso, la medicina ha identificado que esa conducta se origina cuando las neuronas encargadas del control motor están dañadas, al igual que sucede en los pacientes con Alzheimer.
Sin embargo, el supuesto psicológico manifiesta una mayor incidencia, señalando al estrés y la ansiedad como principales causas del bruxismo. Es más, tras el 30% de los casos aparece la sombra alargada del estrés.
La rapidez y rutinas del estilo de vida moderno ocasionan situaciones de ansiedad y tensión emocional que también afectan a nuestra salud bucodental.
Y, como decíamos al inicio de este artículo, el origen del bruxismo con el estrés como factor clave no es exclusivo de los adultos, sino que crece el número de casos entre adolescentes de 10 a 12 años.
Pero, más allá del estrés, aquí te indicamos las causas más frecuentes del bruxismo en la actualidad:
Alineación incorrecta de los dientes
Si los dientes no encajan a la perfección, la consecuencia directa es una posible sobrecarga de tensión en la mandíbula.
Esos problemas en la mordida cuando están acompañados de cuadros de estrés y ansiedad, derivan en bruxismo con síntomas como el dolor de cabeza o de oído, e incluso mareos.
Cuidado con la alimentación
En una acción involuntaria como es apretar los dientes por la noche, la alimentación también tiene un protagonismo especial.
Por este motivo, los especialistas recomendamos disminuir el consumo de ciertos alimentos y bebidas que potencian sus causas.
Si el bruxismo llama a tu boca, saca de tu dieta:
- Alimentos que contengan cafeína (café y té) porque este componente activa la energía de tu cuerpo, incrementando el nerviosismo. Reduce el consumo de refrescos.
- Bebidas alcohólicas porque evitan el descanso e inducen al insomnio. ¿Nuestra recomendación? Bebe mucha agua.
- Alimentos duros como nueces, frutos secos o dulces.
- El paciente debe dejar de masticar chicles, morderse las uñas, u objetos como lápices, como consecuencia de los nervios.
Problemas de sueño
El bruxismo nocturno origina el movimiento de los músculos de la mandíbula durante el sueño, ocasionando a su vez un molesto ruido aunque la persona afectada no es consciente de él.
El incremento de actividad de los músculos temporales y masetero -ubicados en la mandíbula- afecta directamente al descanso, ocasionando molestias y dolores que producen un cansancio generalizado.
La consecuencia más acusada se da en pacientes cuyo deficiente descanso desemboca en insomnio.
Incapacidad para relajarse
Las personas estresadas viven con un ritmo frenético donde el relax no es bienvenido. Por diversos motivos, conviven con la ansiedad permanente, interiorizándola en su vida como un estado de ánimo habitual.
Esta circunstancia les impide relajarse, acumulando una tensión diaria que acaba incidiendo en sus problemas de bruxismo tanto diurno como nocturno.
Postura inadecuada
¿Sabías que sentarte de forma incorrecta frente al ordenador durante horas provoca una sobrecarga en los músculos del cuello y la cabeza, afectando a su vez a la mandíbula?
Ese desequilibrio origina que los músculos masetero y temporal – encargados de cerrar la boca – actúen con más fuerza que el suprahioideo, responsable de la apertura de la boca.
Como has podido comprobar, las causas del bruxismo son múltiples, siendo el estrés la más destacada.
Si sientes que padeces todos los síntomas citados hasta el momento en el artículo y quieres dejar de apretar los dientes por el día o por la noche, no te desesperes.
El bruxismo tiene tratamiento y hay soluciones para combatir sus consecuencias a tiempo.
¿CÓMO COMBATIR EL BRUXISMO CON EFECTIVIDAD? TRATAMIENTO Y RECOMENDACIONES.

El tratamiento habitual para el bruxismo es el uso de una férula dental, un molde de resina hecho a la medida de la dentadura del paciente, que se debe colocar entre los dientes durante el sueño.
Gracias al uso de este protector dental para dormir, se previene el desgaste de las piezas dentales y se relaja la mandíbula.
No obstante, la férula de descarga por sí sola no es efectiva.
Para tratar las consecuencias del bruxismo, hay que adoptar una serie de hábitos y practicar ejercicios que ayuden a minimizar el estrés y la ansiedad que desemboca en este problema.
Consejos para combatir el bruxismo con éxito
- Relaja la mandíbula poniendo la punta de la lengua en el paladar detrás de los dientes.
- Reeduca tu postura, mediante técnicas de relajación y masajes, por ejemplo, con la ayuda de un fisioterapeuta.
- Reduce el estrés adoptando un ritmo de vida saludable; acuéstate y levántate a la misma hora cada día, disfruta de la gente de tu entorno, come bien e incorpora a tu dieta infusiones de valeriana o hierba de San Juan, que minimizan el estrés y el agotamiento nervioso.
- Incluye suplementos de calcio y magnesio a tu dieta porque actúan favoreciendo el sistema nervioso y la función muscular.
- Ingiere un mínimo de 1,5 litros de agua al día.
- Aplica masajes en las zonas donde el dolor es más agudo.
- Deja de fumar.
- La ayuda de especialistas en psicología permitirá combinar estos tratamientos con técnicas antiestrés, mejorando considerablemente los resultados.
En los casos más acusados de bruxismo, el tratamiento consistirá en una ortodoncia sobre el patrón de la mordida orientada a ajustar y alinear los dientes correctamente.
Ahora que ya conoces las causas del bruxismo con más detalles, acude a nuestra clínica dental en Tarragona para que comprobemos cuál es el estado de desgaste de tus dientes.
Te ayudaremos para que dejes de rechinar los dientes, y vivas el día y la noche con total tranquilidad.