Si has notado que en algún momento se te mueve un diente o sientes que se encuentra un poco suelto, no permitas que el miedo te controle, pero tampoco ignores esto. Si quieres saber qué hacer ante un caso así, continúa leyendo hasta el final.
¿Por qué se mueven los dientes?
Son muchos los factores por los que se mueven los dientes, por lo general se debe a la presencia de bacterias que se ubican, no son las encías, sino también en los tejidos que funcionan como soporte de las piezas dentales y, dichas bacterias suelen presentarse por una mala higiene dental. De igual manera, los dientes puede moverse por:
Periodontitis o Enfermedad en las Encías
Cuando la placa bacterianase acumula en la base de las piezas dentales y no se aplica un tratamiento a tiempo, es posible que toda la boca se vea afectada, comenzando a presentar síntomas como dientes sueltos e inflamación de las encías.
Para nadie es un secreto que, el sentir que un diente se mueve no es nada agradable, de hecho es una situación que puede vivirse con mucha angustia ya que, es posible que la pieza se caiga, acción que no tiene solución.
Para evitar sufrir de gingivitis o periodontitis, lo ideal es acudir con un especialista y hacerlo a tiempo, porque en casos muy avanzados, es posible incluso, perder todas las piezas dentales.
Ortodoncia
Es posible que durante un tratamiento de ortodoncia se pueda sentir los dientes un poco flojos. Claro que, eso no es de preocuparse, porque es completamente natural, y dicha sensación es solo temporal.
Golpe en los dientes
Si el movimiento de dientes se ha originado a causa de un golpe, el especialista deberá realizar una radiografía para analizar y evaluar el estado de la raíz de la pieza. En caso de que ésta no haya resultado dañada, es posible que la persona recupere la salud de su diente con un poco de reposo.
Pero, si la base del diente se ve afectada, es probable que se pueda optar por una extracción antes de que la zona en su totalidad, resulte infectada. En caso de una extracción, se recomienda el uso de implantes dentales para reponer la pieza perdida.

¿Qué hago si se me mueve un diente?
Si sientes que se mueve un diente, lo ideal será solicitar una cita con tu dentista, y el profesional decidirá qué tratamiento aplicar, entre los cuales se encuentran:
- Uso de protector bucal, en caso de exponerte mucho a traumatismos generados por algún deporte.
- Limpieza dental, en caso de presentar alguna enfermedad periodontal. La limpieza será profunda y en el área de las encías, con el objetivo de eliminar por completo las bacterias que se ubican bajo las encías y sobre las piezas dentales.
- Si presentas bruxismo, es muy probable que el dentista recomiende una férula de descarga para evitarlo.
¿Voy a perder ese diente que se mueve?
Si un diente se mueve es porque la periodontitis ya se encuentra avanzada. Claro que esto se puede evitar, si acudes con un especialista a tiempo, para así lograr disminuir los inconvenientes que puede generar dicha afección.
No podemos decirte si puedes o no perder ese diente que se mueve, porque eso dependerá de la clasificación según la movilidad de los dientes, que aplique el dentista. Dicha clasificación incluye: movilidad grado 0, de grado 1, de grado 2 y de grado 3.
En la movilidad de grado 0, se observa un movimiento del diente relativamente normal, en la de grado 1, el desplazamiento es de al menos 1 mm en línea horizontal. En la movilidad de grado 2 se observa un desplazamiento mayor al caso anterior y en él es necesario llevar a cabo el tratamiento periodontal.
Y por último, en la movilidad de grado 3, se observa a simple vista el emplazamiento de la pieza dental en ambos sentidos, razón por la que será necesario no solo extraer el diente, sino además, realizar un tratamiento periodontal con el objetivo de que las otras piezas dentales no resulten afectadas.
Nada de perderlos, fija tus dientes
Por suerte, el movimiento de los dientes es algo que se puede corregir, así que no te preocupes. Vamos a ayudarte a fijar tus dientes y, para eso será necesario:
- Evitar el cepillado agresivo
- Ingerir alimentos que ayuden a proteger el esmalte
- Limitar la ingesta de bebidas y alimentos azucarados
- Evitar rechinar o hacer presión en los dientes
- Usar flúor para fortalecer el esmalte de las piezas dentales.