Cómo Prevenir la Gingivitis en el Embarazo: Causas y Tratamientos

CÓMO PREVENIR LA GINGIVITIS EN EL EMBARAZO CON ÉXITO

Cómo Prevenir la Gingivitis en el Embarazo: Causas y Tratamientos

La aparición de la gingivitis en el embarazo es más común de lo que se cree. De hecho, se estima que entre el 35 % y el 50 % de las embarazadas sufren esta infección de las encías durante los primeros meses de embarazo. ¿Es tu caso y quieres ponerle freno? Continúa leyendo porque en esta guía analizaremos los síntomas, causas y métodos de prevención de esta enfermedad bucal bacteriana. 

En los últimos estudios de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) se reveló que casi la mitad de las mujeres españoles sufren gingivitis en el embarazo.

Por esta alta incidencia, es muy importante saber por qué ocurre, cuáles son los síntomas que agravan y caracterizan la conocida como «gingivitis gestacional», y qué tratamientos son los más indicados para llevar a cabo.

¿QUÉ ES LA GINGIVITIS DEL EMBARAZO?

Es un tipo especial de gingivitis, caracterizada por tener su primera aparición al comienzo del periodo de gestación.

Esta enfermedad periodontal consiste en la infección del tejido superficial de las encías. Las bacterias acumuladas entre los dientes forman placa y acaban por infectar las encías.

Es una infección no contagiosa, que aparece en los primeros meses del embarazo, sobre todo en el segundo o el tercer mes y que suele permanecer hasta el final del embarazo.

La gingivitis gestacional no es solo un problema molesto para la embarazada, sino que también puede llegar a suponer un riesgo para el feto.

Los problemas que conlleva la infección de gingivitis para el feto son, por ejemplo, el parto prematuro y la preeclampsia, un aumento en la presión arterial de la madre.

La aparición de la gingivitis en el embarazo es más común en madres más jóvenes, debido a los cambios hormonales más radicales que se sufren a edades tempranas.

Por este motivo, es muy importante detectar esta enfermedad y acceder a un tratamiento lo antes posible.

PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LA GINGIVITIS EN EMBARAZADAS

Entre la diversidad de síntomas dentales que surgen durante el embarazo, la gingivitis tiene un papel relevantes.

Esta enfermedad se detecta por el estado de las encías. Una vez contraída la enfermedad, la presencia bacteriana entre la encía y el diente provoca cambios en su aspecto.

Entre sus principales características destaca la inflamación del tejido de las encías. Estas se hinchan y se enrojecen. En algunos casos llegan a volverse violáceas.

Como consecuencia, las encías infectadas también son muy sensibles y sangran al mínimo contacto con el cepillo de dientes o con la comida.

Otro síntoma de la gingivitis en embarazadas es la sensibilidad dental y la dificultad para comer, produciendo dolor tanto al morder como al tomar alimentos fríos o masticar.

Esta situación se agrava si tenemos presente que no comer adecuadamente durante el embarazo es muy peligroso, tanto para la madre, que ha de alimentarse lo suficiente para cubrir las necesidades propias y las del feto; como para el niño, que depende de la alimentación de su madre.

Además, la gingivitis causa un sabor desagradable en toda la boca que debería alertar a la embarazada.

También pueden aparecer úlceras y llagas en la boca por culpa de la presencia de bacterias, por lo que es muy importante estar atenta a este tipo de señales.

En los casos más extremos, la gingivitis durante el embarazo llega a alterar tanto el estado de las encías que los dientes se aflojan, empeorando el dolor y la dificultad para comer.

ESTAS SON LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE LA GINGIVITIS EN EL EMBARAZO

Estas son las causas más comunes de la gingivitis en el embarazo

Durante el embarazo, las mucosas y las hormonas de la embarazada sufren cambios que propician la aparición de la gingivitis.

Hay muchas condiciones del periodo gestacional que favorecen la proliferación de bacterias en la boca.

  • La primera es la congestión nasal que suele acompañar los primeros meses de embarazo, y que obliga a respirar por la boca.
  • Los vómitos que caracterizan las primeras semanas tampoco ayudan a mantener una buena higiene bucal.

Algunas embarazadas afirman sentir náuseas al oler la pasta de dientes o colutorios para hacerse enjuagues, o incluso al sentir el cepillo de dientes dentro de la boca.

Ante esas náuseas, pueden dejar de cepillarse los dientes, contribuyendo así a la formación de placa con bacterias que causan la gingivitis.

  • Las mucosas de la boca de una embarazada se vuelven más gruesas, lo que hace que circule más sangre por ellas. Esto las vuelve más sensibles, provoca hinchazón y, en ocasiones, hace que sangren.
  • El cambio hormonal también afecta a la composición de la saliva. El aumento en los niveles de estrógeno y progesterona hacen que el pH de la boca se vuelva más ácido.

La progesterona actúa aumentando la permeabilidad vascular, los polimorfonucleares y la prostaglandina E2, afectando negativamente a la higiene bucal disminuya. Es más, la saliva se hace más rica en iones de hierro, potasio y calcio.

  • Además, aumentan los niveles de mucina, una proteína que favorece la adhesión, en este caso, de las bacterias causantes de la gingivitis.

A todas estas causas de la gingivitis en el embarazo se une la bajada generalizada de las  defensas de la embarazada al adaptarse a tener que alimentar al feto. Si a ello añadimos hábitos poco saludables, como fumar o consumir comida basura, la situación se agrava.

CONSEJOS EFECTIVOS PARA PREVENIR LA GINGIVITIS EN EL EMBARAZO

Consejos efectivos para prevenir la gingivitis en el embarazo

Desde nuestra experiencia como dentistas en Tarragona, te informamos que la clave para evitar la gingivitis durante el periodo gestacional es la misma que fuera de él: la higiene bucal.

De hecho, la Facultad de Odontología de la Universidad de Alabama, en Birmingham (EE. UU.), ha convenido en estudios recientes que confirman que la mejor forma de evitar contraer gingivitis gestacional es mantener una buena higiene dental.

Lo mejor para prevenir la gingivitis en el embarazo es cepillarse los dientes a diario, usar hilo dental y enjuagarse con colutorios desinfectantes.

Si su uso provoca náuseas, la mejor opción es acudir a la consulta del dentista a buscar una solución para contener los vómitos.

Asimismo, durante el embarazo se recomienda evitar el consumo de dulces, refrescos, chucherías o  chocolate, especialmente el blanco.

Los azúcares hacen que el esmalte dental se debilite, lo que aumenta las posibilidades de sufrir gingivitis y caries.

La evolución de la gingivitis

La infección en las encías durante el embarazo va siguiendo el curso de los cambios hormonales en el organismo de la madre.

Durante el primer trimestrela gingivitis va en aumento. Los cambios hormonales del cuerpo adaptándose al feto hacen que la población de bacterias anaerobias que causan la gingivitis prolifere.

El curso de la enfermedad vuelve a ir de bajada cuando disminuyen los niveles de estrógenos y progesterona en el organismo.

Por último, después del parto, los ajustes hormonales de la madre vuelven a su estado previo al embarazo. Esta vuelta a la normalidad favorece la desaparición de los síntomas, pues ya solo es una cuestión de higiene bucal.

LOS TRATAMIENTOS MÁS EFECTIVOS PARA LA GINGIVITIS GESTACIONAL

Aunque la gingivitis gestacional vaya unida a los diferentes periodos hormonales que se atraviesan durante el embarazo, hay medidas para frenar la presencia bacteriana y mejorar el estado de salud de la boca.

Son conocidos algunos remedios naturales contra la gingivitis, como la sal marina o tomar alimentos abundantes en vitamina C y A.

Si no se mantiene una buena higiene bucal, todos estos remedios son inútiles.

La mejor opción siempre es acudir a la consulta del dentistapara que analice ese caso en particular, teniendo en cuenta el historial médico de la madre y su estado bucal.

Es habitual pacientes que acuden a la clínica dental diciendo: «Estoy embarazada y tengo gingivitis».

Por lo que, lejos de preocuparte, será una sabia decisión dejar esa enfermedad bucal que muestra sus primeros síntomas en manos de un dentista profesional que sabrá detectar cuál es el tratamiento más idóneo para erradicar la gingivitis gestacional.

Limpieza oral

El dentista puede realizar una limpieza a fondo de la placa que causa la gingivitis en las encías, y así eliminar los síntomas.

Es la solución más evidente, aunque también tiene su lado negativo.

La sensibilidad de las encías hace que el proceso sea muy doloroso, y puede causar náuseas en algunos casos de embarazo.

Antibióticos

Otra opción es tratar de matar las bacterias que causan la gingivitis.

Para ello, algunos dentistas recetan antibióticos orales, como amoxicilina, penicilina,  clindamicina, eritromicina o ampicilina.

Es importante asegurarse de que los antibióticos que se receten son seguros para el organismo de la embarazada, tanto por el feto como por posibles reacciones alérgicas.

Cirugía

En casos extremos, también se puede recurrir a una intervención quirúrgica.

La cirugía contra la gingivitis en el embarazo consiste en reducir el tejido de la encía para contrarrestar la inflamación, y así arrastrar las bacterias que la causan.

Es una intervención compleja, por lo que es muy importante no recurrir a ella a la ligera; solo si ningún tratamiento hace efecto y la gingivitis se vuelve muy molesta.

CONCLUSIÓN

La gingivitis es una enfermedad común pero peligrosa, sobre todo en las embarazadas que la dejan pasar y no la tratan. Esta infección puede conllevar daños permanentes en las encías y los dientes.

Si una embarazada presenta signos de haber contraído gingivitis, recomendamos acudir a la consulta del dentista lo antes posible, y explicarle con detalle el caso para encontrar el mejor tratamiento.

Es mejor desconfiar de los remedios naturales y dejar que la ciencia colabore con el propio organismo para erradicar la infección.

Tampoco es buena idea esperar a que la gingivitis remita de forma natural tras el parto, pues no es seguro que eso ocurra, y es mejor no sufrir los efectos de la gingivitis durante 9 meses.

Por todo lo dicho, ante cualquier síntoma, acude a especialistas para controlar a tiempo la gingivitis en el embarazo con el tratamiento idóneo.

Solicita una revisión dental

en Tuces

Deja un comentario