
Los retenedores dentales desempeñan un papel muy importante dentro del tratamiento de ortodoncia, encargándose de retener los dientes y hacer que no vuelvan a su posición inicial, garantizando que no se perderá el alineamiento conseguido y mejorando además la mordida.
Hay que tener en cuenta que mediante la ortodoncia, los dientes se mueven formando nuevos ligamentos que permiten colocarlos en el lugar deseado.
Una vez finalizado el tratamiento, es fundamental utilizar retenedores dentales que se encarguen de consolidar esos ligamentos, y por tanto, la correcta posición de los dientes, ya que de lo contrario se corre el riesgo de que los dientes vuelvan a desplazarse y se pierda todo el trabajo realizado.
Los retenedores favorecen la consolidación de los ligamentos creados con la ortodoncia, evitando que los dientes vuelvan a su posición pre-tratamiento.
DI ADIÓS AL APARATO PERO SALUDA A LOS RETENEDORES DENTALES, LOS ALIADOS DE TU NUEVA SONRISA
Estás feliz porque hoy ha llegado el gran día en el que te retiran la ortodoncia y podrás lucir esa sonrisa perfecta que siempre has soñado.
Pero, una vez que los dientes están alineados y el aparato se retira de la boca, hay que estabilizar los resultados conseguidos con la ayuda de los retenedores dentales.
¿Por qué motivo? Porque, aunque te parezca sorprendente, los dientes sufren pequeños movimientos ya que necesitan asentar sus nuevas posiciones, de ahí el importante papel que juegan los retenedores de ortodoncia.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS RETENEDORES DENTALES TRAS UNA ORTODONCIA?
Terminada la fase activa del tratamiento de ortodoncia, es el momento de colocar los retenedores dentales con el fin de impedir que las piezas dentales se desplacen a su posición inicial.
Nuestra experiencia nos dice que es crucial respetar la fase de retención para garantizar el resultado estético que un paciente busca para su nueva sonrisa.
De lo contrario, los dientes se moverán y los esfuerzos realizados durante estos 18 a 24 meses de duración del tratamiento habrán sido en balde.
Te interesa:
Las etapas básicas de un tratamiento de ortodoncia profesional
¿QUÉ TIPOS DE RETENEDORES EXISTEN?

Aclarada su función e importancia, vamos a centrarnos en los diferentes tipos de retenedores que existen: fijos y removibles.
Retenedores fijos
Los retenedores fijos son los más utilizados, y también los más económicos.
Aunque pueden estar hechos de diferentes materiales, normalmente se utilizan alambres de acero, colocando el retenedor dental de una manera pasiva y sin realizar ningún tipo de fuerza, sobre los dientes anteriores.
Anteriormente los retenedores fijos se colocaban únicamente en la arcada inferior, pero cada vez son más los profesionales que apuestan por colocarlos en las dos arcadas, para así reducir las posibilidades de que se produzca rotación o apiñamiento dental una vez finalizada la ortodoncia.
Colocados por el especialista, el paciente no podrá retirarlos ni modificarlos.
Retenedores removibles
Los retenedores removibles se encargan de evitar recaídas en tratamientos realizados previamente, así como de prevenir el desplazamiento de los dientes a una posición no deseada.
Son los más cómodos para el paciente, ya que se pueden quitar y poner cómodamente.
Dentro de los retenedores dentales removibles hay que distinguir entre diferentes modelos:
- Retenedores de plástico tipo Essix. Son los más empleados, ya que se hacen a medida para cada paciente y resultan muy cómodos.
- Posicionadores. Estos retenedores dentales están hechos con un material elástico, y se pueden utilizar como aparatos de terminación o de retención en función de cada paciente.
- Activadores. Este tipo de retenedores son los que se utilizan cuando se ha seguido un tratamiento con activadores.
- Retenedor labio lingual. Con forma de herradura, cubren la cara lingual y labial de las piezas dentales.
- Placas de Hawley. Son el modelo de retenedor removible más versátil que hay en el mercado.
- Transparentes. Los retenedores transparentes son muy similares a los que se utilizan en los tratamientos en ortodoncia Invisalign.
¿CUÁNTO TIEMPO ES NECESARIO LLEVAR LOS RETENEDORES DENTALES?

El tiempo de uso de los retenedores de ortodoncia dependerá de una serie de variables, y será el dentista u ortodoncista el que indicará el tipo de tratamiento que debe seguir.
Para determinar la duración hay que tener en cuenta diferentes factores como la posición natural de los dientes, enfermedades bucales, la edad del paciente, oclusión, etc. Aun así, hay una serie de puntos comunes en el uso de retenedores.
El tiempo que habrá que llevar los retenedores dentales dependerá de cada paciente, siendo el especialista el que indicará la duración necesaria.
Acabado el tratamiento, utilízalos las 24 horas
Nada más haber terminado el tratamiento de ortodoncia deberás llevar unos mantenedores dentales las 24 horas del día, durante al menos tres meses.
Pasados esos tres meses, podrás reducir su utilización, hasta acabar llevándolos solo durante la noche. Aun así, hay casos en los que se deben utilizar los retenedores de por vida.
Los dientes se mueven siempre
No existe una fórmula mágica para evitar que los dientes se desplacen, ya que los dientes se moverán toda la vida. Por ello es altamente recomendable utilizar retenedores al dormir, ya que no te darás cuenta, pero estarás favoreciendo enormemente el alineamiento de los dientes.
Los retenedores se deben renovar
Con el paso del tiempo los retenedores dentales van perdiendo rigidez y poco a poco resultan menos eficaces al no cumplir con su función.
En estos casos se deben sustituir por unos nuevos, ya que de lo contrario, los dientes se volverán a mover sin darnos cuenta.
Mantenimiento de los retenedores
Los retenedores necesitan mantenimiento y se deben limpiar diariamente, especialmente cuando se utilizan las 24 horas.
Para ello bastará con un poco de agua y un cepillo, aunque también se pueden estilizar con una serie de productos específicos. De esta manera, garantizarás su higiene y aumentarás su vida útil.
Es importante limpiar los retenedores dentales diariamente, y recomendable esterilizarlos una vez a la semana.
CONCLUSIÓN
Ya conoces la función que cumplen los retenedores, el tiempo aproximado que deberás utilizarlos y las diferentes opciones que tienes disponibles.
Si aun así te ha quedado algún concepto por resolver o quieres obtener más información, no dudes en acudir a nuestra clínica dental en Tarragona.
Estaremos encantados de atenderte y asesorarte en todo lo que necesites, escogiendo siempre la opción más adecuada y que mejores resultados ofrezca.