
Si llevas tiempo generando una cantidad de saliva menor a la habitual y padeces sequedad bucal, es muy probable que se deba a la xerostomía o síndrome de la boca seca, una enfermedad que provoca una disminución de la producción de saliva, debido a una alteración en el funcionamiento de las glándulas salivales.
Alrededor del 20% – 30% de la población mundial padece xerostomía, afectando principalmente a personas mayores de 50 años, por a pesar del desconocimiento de la mayoría, es una enfermedad mucho más común de lo que parece.
La xerostomía afecta al 20%-30% de la población mundial.
Dada la importancia de la saliva tanto en la salud como en el funcionamiento de la cavidad oral, que mantiene los tejidos orales humedecidos, facilita la masticación, la deglución o el habla, si tienes problemas de sequedad bucal es importante que acudas a tu clínica dental de confianza para comprobar si se trata del síndrome de la boca seca y en ese caso, ponerle solución lo antes posible.
Y es que un nivel de saliva insuficiente podría provocar un desequilibrio de microorganismos, lo que derivaría en otros problemas como la aparición de caries, halitosis o enfermedades periodontales como la gingivitis o periodontitis.
Te interesa:
TIPOS DE XEROSTOMÍA
Hay que diferenciar entre los dos tipos de xerostomía que existen: reversible o irreversible.
Xerostomía reversible: tal y como su propio nombre indica, la falta de saliva se puede solucionar a través de la estimulación de la salivación, ya que por lo general está provocada por la ingesta de medicamentos, mala alimentación, consumo de alcohol, tabaco, etc.
Xerostomía irreversible: aquí la falta de saliva se debe a un daño irreparable en las glándulas salivales, provocado principalmente por enfermedades como el “síndrome de Sjörgren” o el cáncer, dado que los pacientes reciben grandes dosis de radiación a raíz de la quimioterapia o radioterapia.
CAUSAS DE LA XEROSTOMÍA, ¿POR QUÉ APARECE?

Pueden ser muchas las causas de la xerostomía, y en función de cada persona la falta de saliva estará propiciada por una razón u otra, pero a continuación te mostramos las causas más frecuentes:
Pueden ser muchas las causas de la xerostomía, y en función de cada persona la falta de saliva estará propiciada por una razón u otra, pero a continuación te mostramos las causas más frecuentes:
Medicación:
Seguir una medicación a base de fármacos antihistamínicos, ahtihipertensivos, diuréticos u oncológicos también disminuirá la cantidad de saliva, siendo este su principal efecto colateral, aunque también podrían llegar a afectar a las glándulas mucosas.
Pérdida de dientes
La pérdida de dientes también provocará una reducción de saliva, debido a la disminución de estímulos en la boca.
Mala alimentación:
La alimentación está estrechamente relacionada con la cantidad de saliva que generamos, y es que una mala alimentación, desequilibrada y con falta de frutas y verduras podría afectar a la producción de saliva directamente.
Tabaco y alcohol:
Está demostrado que las personas fumadoras y que consumen alcohol tienen problemas de secreción salival, ya que tanto el tabaco como el alcohol inhiben la transmisión de impulsos nerviosos.
Quimioterapia y radioterapia:
Alrededor del 40% de pacientes sometidos a quimioterapia o radioterapia padecen el síndrome de la boca seca.
Te interesa:
SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE LA BOCA SECA
El principal síntoma de la xerostomía es la sequedad bucal, pero hay otros muchos síntomas presentes en personas que padecen esta enfermedad, que variarán en función de cada paciente:
- Mayor viscosidad y espumosidad de la saliva.
- Alteraciones en el sabor de los alimentos.
- Dificultad para la masticación y deglución.
- Mayor sensación de ardor en la lengua.
- Aumento de la necesidad de ingerir líquidos para generar saliva.
- Aparición de rojeces y heridas en la comisura de los labios.
- Problemas de vocalización.
- Mal aliento.
- Inflamación de las mucosas
- Dificultad para colocar prótesis dentales.
- Aparición de caries.
- Aparición de enfermedades periodontales.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LA XEROSTOMÍA?

Para el tratamiento de la xerostomía existen pruebas que analizan el flujo salival, lo que permite detectar posibles patologías en las glándulas salivales.
Para tratar el síndrome de la boca seca previamente hay que identificar la causa que esté provocando la falta de saliva, y a partir de ahí realizar una de las siguientes pruebas:
- Biopsia de las glándulas salivales: se examina una posible inflamación, así como una destrucción del tejido glandular.
- Sialometría: consiste en medir la cantidad de saliva del paciente.
- Ultrasonidos, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas.
Independientemente de la razón que haya provocado la xerostomía, la higiene bucodental, el aumento de líquidos y estimular la salivación se muestran fundamentales. Para estimular la salivación se pueden consumir chicles sin azúcar así como alimentos que precisen de una masticación superior a la habitual.
Y si se tratase de un problema de sequedad bucal irreversible habría que valorar los siguientes tratamientos:
- Sustitutivos salivales: líquidos con una composición que imita a la saliva.
- Prevención de caries: es importante prevenir la aparición de caries, utilizando pastas de dientes con flúor, hilo dental y colutorios con clorhexidina.
- Medicamentos: ingesta de fármacos parasimpaticomiméticos.
Conclusión
Si llevas tiempo con problemas para generar saliva, pide cita en nuestra clínica dental en Tarragona para que descartemos que se trate de xerostomía, y busquemos el mejor tratamiento posible para que puedas volver a la normalidad cuanto antes. Te ofreceremos una atención profesional, cercana y de confianza desde el primer momento. Estarás en las mejores manos.
¡Recuerda!
Siempre es imprescindible una valoración odontológica profesional.